Un humedal muy especial…la charca de mi casa.
Por Hugo Cortés, 12 años de Sevilla
“Esta charca es del agua residual de mi casa, tiene una depuradora con bacterias que se encargan de limpiar el agua, también tiene una malla impermeable porque el terreno aquí es arenoso.
Desde el año pasado los renacuajos de sapos (corredor) y ranas (común) que encontramos en cunetas e incluso piscinas, los depositamos aquí.
Tenemos señuelos para que si pasan patos por mi casa se confíen y puedan descansar.
Las aves que normalmente veo en la charca son lavandera común y lavandera cascadeña, mosquitero, chorlitejo chico, gorrión común, curruca cabecinegra, verderón, verdecillo, mirlo y de vez en cuando mochuelo”.
Hugo Cortés nos cuenta cómo es su charca, y la cantidad de especies que se acercan a este pequeño humedal en su preciosa finca.
Los humedales son ecosistemas muy importantes que necesitan ser protegidos para cuidar las aves asociadas a estos lugares naturales.
Cada año, SEO/BirdLife celebra el Día Mundial de los Humedales que conmemora la fecha de la adopción de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, que tuvo lugar en la ciudad iraní de Ramsar en 1971, siendo el único convenio mundial para proteger un ecosistema en particular.
Si no cuidamos el agua y los ambientes acuáticos, las aves asociadas estos ecosistemas desaparecerán.
Los humedales tienen también un importante papel ya que combaten el cambio climático, recordando que estos ecosistemas puede ser una solución natural evitar los impactos del calentamiento global. Por ello en SEO/BirdLife, y con el apoyo de Aventurer@s como Hugo, queremos que existan leyes que ayuden a conservar y proteger los humedales de toda la Unión Europea, incluidos los acuíferos. (Reservas de agua por debajo de la superficie).