¿Todas las lechuza son iguales? Las lechuzas pertenecen una familia de aves, los Tytonidae, con muy pocas especies (16). De todas las especies, la más abundante es la lechuza común o Tyto alba pero, ojo, hay descritas 46 subespecies de Tyto alba, y algunas son candidatas a convertirse en especies por tener diferencias significativas.
¿Cuántos tipos de lechuza hay en España? Lógicamente, la subespecie más extendida en España es la Tyto alba, la lechuza común, presente en toda la península, Baleares, Ceuta y Melilla, y en las islas canarias occidentales. La subespecie gracilirostris -la lechuza majorera- está presente en Fuerteventura, Lanzarote y Alegranza. Por último se puede ver a la subespecie guttata, más oscura, que suele comportarse como invernante y que procede del este y centro de Europa.
¿Las lechuzas son búhos? Los búhos, las lechuzas, los mochuelos, los autillos o los cárabos pertenecen al mismo orden de aves, los estrigtiformes o rapaces nocturnas. Este orden se divide en dos familias, los titónidos o lechuzas; y los estrígidos (Strigidae), que incluye al resto. Así que no, las lechuzas no son búhos. La confusión viene del inglés, donde todas las rapaces nocturnas se denominan owl (por ejemplo, lechuza es barn owl o búho de granero. El cárabo uralense es Ural owl).
(*) El servicio postal de la saga de Harry Potter no solo está basado en lechuzas sino en toda clase de rapaces nocturnas. De hecho, la ‘lechuza’ del mago más famoso del siglo XXI, Hedwig, es en realidad un búho nival.